miércoles, 20 septiembre 2023
viernes 12 de mayo de 2023 - 6:50 PM

Pódcast: ¡Toma nota! ¿Con libertad financiera se puede ahorrar e invertir en tiempos de inflación y tasas de interés altas en Colombia?

Ahora bien, ya que la inflación comenzó a dar señales de bajar, se espera que sea el punto de partida para comenzar a moderar el indicador de tasas, lo que quiere decir que los créditos llegarían a ser más baratos en Colombia.

Luego de la pandemia, la reactivación económica de Colombia empezó a adecuarse a tener una mayor inflación y aceptar el incremento de las tasas de interés para evitar un mayor colapso financiero, hecho que impactó el bolsillo de los hogares del país.

Tres años después, el país logró obtener dos récords: la mayor inflación y los más altos intereses del siglo XXI, con esos porcentajes, los hogares colombianos les ha tocado lidiar para sobrevivir y sostenerse.

Sin embargo, ahora en que el mundo y el país se han adecuado a traspasar a su población el costo del dinero y el de los precios, todo parece indicar que los dos indicadores tocaron techo, pero quedaron consecuencias en las finanzas personales y familiares de Colombia.

Ahora bien, ya que la inflación comenzó a dar señales de bajar, se espera que sea el punto de partida para comenzar a moderar el indicador de tasas y se prevé que con la próxima decisión de la junta directiva del Banco de la República comiencen a bajar las tasas de interés, lo que quiere decir que los créditos llegarían a ser más baratos en Colombia.

Ante esta coyuntura, en El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, conversamos con Margarita Ruiz, una coach financiera certificada, con 15 años de experiencia empresarial e inversionista en bienes raíces, quien da consejos y recomendaciones para ahorrar e invertir en tiempos de alta inflación y subida de tasas de interés.

También nos explica el concepto de liberta financiera. “Significa que tienes dinero para vivir feliz y tranquilo, a pesar de que trabajes o no. Es un indicador que se calcula dividiendo el nivel de ahorros o liquidez que tengas, entre tus gastos mensuales, manteniendo tu estilo de vida”, afirma Ruiz.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también