Los supermercados Ara, Olímpica, Makro y Éxito, junto con la tienda Tostao, han implementado una estrategia de reducción de precios en sus productos. Ara fue el primero en tomar esta iniciativa, y en respuesta, el presidente Gustavo Petro invitó a más empresas a unirse a ella. Incluso, la Asociación de Frigoríficos de Colombia anunció una disminución en los precios de la carne.
Algunos de estos establecimientos, como Olímpica, ya habían reducido los precios desde septiembre del año pasado, en medio de las preocupaciones comunes de las familias colombianas por el alto costo de los alimentos.
El objetivo del Gobierno Petro es combatir el hambre en Colombia y reducir la inflación.
Es importante recordar que, según el último informe del Dane, la inflación de alimentos ha sorprendido a la baja, pasando de una variación anual del 21,8 % al 18,5 %. Esto se explica por las disminuciones en todas las subcategorías, destacando los productos perecederos que cayeron del 23,7 % al 16,9 %.
En general, la inflación en Colombia se mantiene en dos dígitos, alrededor del 13 %, y después de cuatro meses en 2023, ha afectado el valor real de los salarios y el poder adquisitivo de las personas. Es decir, “el dinero ya no alcanza para todo”.
Ante estos anuncios de reducción de precios, surge la pregunta de si corresponde a promociones temporales o si es una verdadera iniciativa para disminuir los precios de manera sostenida. Además, se plantea si esto tendrá algún impacto en los datos de inflación, considerando que los alimentos fueron el rubro que más presionó al alza el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2022.
Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com