sábado, 27 mayo 2023
jueves 16 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Así será el plan piloto de tecnología para la seguridad en Bucaramanga

Con el uso de sistemas biométricos, reconocimiento facial e incluso inteligencia artificial, la Policía Nacional implementará un plan piloto de seguridad virtual en Bucaramanga, el primero de su tipo en Colombia.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

En el marco de un debate de control político en el Concejo de Bucaramanga, en el que se analizó la situación de inseguridad en la ciudad, el director de la Policía Nacional, General Henry Sanabria Cely, anunció que la ciudad será piloto para la implementación de una estrategia de seguridad virtual, utilizando herramientas tecnológicas, que le permitan a las autoridades ser más efectivas en la lucha contra la criminalidad.

Además: La ‘lluvia’ de contratos por más de $16.000 millones que firmó en solo un mes el alcalde encargado de Girón

Según el general Sanabria, en el área metropolitana de Bucaramanga se comenzará a implementar la identificación biométrica y de reconocimiento facial, para la individualización de personas que estén requeridas por la justicia.

“Hemos incorporado dentro de nuestro presupuesto una línea tecnológica que garantice a la ciudad de Bucaramanga como el piloto en la seguridad virtual, en la que nos va a acompañar la tecnología. Hoy tenemos la posibilidad de trabajar con la base de datos de la Registraduría, lectura de rostro, (una cámara que capte el rostro de la persona), generando que los antecedentes no solo se den ante la Dijin sino que además genere el rostro de la persona ante la Registraduría y con esta inteligencia artificial lograr establecer si esa persona tiene algún requerimiento o está desaparecida”, explicó el Director Nacional de la Policía.

Así mismo, el general Sanabria anunció que la Policía implementará innovación en los operativos de inteligencia policial para atacar a las bandas criminales e implementar la seguridad preventiva en la capital santandereana.

“En lo que tiene que ver con inteligencia, tenemos un componente para que se generen acciones preventivas pero también en territorio, se muestre la Policía a través del servicio de inteligencia, que es algo que normalmente no ocurre pero que ha sido política de esta Dirección, utilizar a hombres de inteligencia para que dentro de la comunidad logren detectar personas proclives al delitos y garantizar su captura inmediata por la flagrancia” explicó el alto mando policial.

El General anunció además la llegada de al menos 200 policías más para reforzar la seguridad en la ciudad.

“Inseguridad desbordada”

Jaime Andrés Beltrán, concejal citante del debate de control político, aseguró que la radiografía en temas de inseguridad en Bucaramanga es “alarmante”.

Según el cabildante, del partido Colombia Justa Libre, en el 2020 la percepción de inseguridad era del 50,4 %, esa cifra aumentó el año anterior a 64,7 %, pasando de ser la séptima ciudad con más hurtos a ser la cuarta ciudad con más hurtos por cada 100 mil habitantes.

“Bucaramanga ya no es la ciudad de antes, por eso, a pesar de las diferencias que tenemos representando a diferentes poblaciones, intereses e ideologías, tenemos que unirnos para hacer de nuestra ciudad un espacio seguro. Hoy yo tengo puesto un chaleco antibalas que me dieron para protegerme de amenazas que me hacen continuamente por denunciar hechos delictivos que afectan a los ciudadanos, pero mi deseo es quítarme este chaleco antibalas y mejor blindar la ciudad. Todos acá queremos sin duda volver a caminar tranquilos y sentirnos seguros en Bucaramanga”, afirmó Beltrán.

Le puede interesar: Por irregularidades en el PAE, formulan cargos contra Mario Barragán, exjefe de contratación de Alcaldía de Floridablanca

Preocupación del sector productivo

Representantes del sector económico local, como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, y Fenalco, participaron en el debate de control político para exponer su preocupación por el incremento de la inseguridad en el área metropolitana.

Según los voceros de los gremios, existe una correlación entre el aumento de la inseguridad y la disminución de la confianza de los consumidores y la competitividad.

“Con un punto de criminalidad que se incrementa, la confianza del consumidor disminuye 0.65; es decir, hay casi que una relación directa entre la criminalidad y la actividad comercial. La inseguridad con un punto más de correlación de 0.72 baja casi un punto la competitividad, porque la confianza de las personas, esa capacidad para salir a la vida pública para gastar, está relacionada de manera directa con la inseguridad y la criminalidad. Eso no es un tema menor”, expresó Juan Carlos Rincón, presidente ejecutivo de la CCB.

Según la más reciente encuesta de Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, la percepción de inseguridad creció del 34 al 53 %.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también