jueves, 01 junio 2023
viernes 31 de marzo de 2023 - 7:00 PM

Atención: polémica reforma a la salud del gobierno Petro pasa a primer debate en el Congreso

Pese a que los partidos Conservador y la U dijeron que no apoyarán la reforma a la salud, los ponentes de estas toldas firmaron positivo el documento para que inicie primer debate en la Cámara de Representantes.

La reforma a la salud parece que tomó un 'respiro' en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Algunos de los ponentes de los partidos Conservador y de la U, que había dicho no apoyarían el documento, firmaron positiva la ponencia para que inicie el primer debate.

Aunque se esperaba que el documento se radicara después de Semana Santa, sobre las 6:00 de la tarde las mayorías de la Comisión Séptima en la Cámara de Representantes revivieron el articulado que, al parecer, se hundiría en el primer debate sin los apoyos de las bancadas de la U, Cambio Radical, Conservador y liberal.

Sin embargo, la ponencia positiva está firmada incluso por algunos de los congresistas de estas toldas.

Por ejemplo, el representante Gerardo Yepes, de la casa conservadora, firmó positivo el documento pese a que el líder de la colectividad, Efraín Cepeda, confirmó que los 'azules' no irán con el documento de la reforma a la salud.

De igual forma la ponencia fue firmada por el representante Camilo Ávila, del Partido de la U.

El representante Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, confirmó que la reforma "está viva" con las mayorías en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

"¡Le confirmo al país que la reforma a la salud está viva! Hoy logramos un acuerdo entre seis ponentes de la reforma y hemos radicado ponencia positiva. Esta ponencia recoge a partidos, ciudadanía, actores del sistema y otros proyectos radicados. La lucha por un sistema digno", escribió el congresista.

Con calculadora en mano

La reforma que presentó la ministra Carolina Corcho y que fue muy criticada por diferentes sectores, se daba por 'muerta' en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes luego de que las bancadas de los conservadores, los liberales y la U retiraron el apoyo al documento.

Según dijeron las directivas de las toldas, su alejamiento del documento se daba porque la Casa de Nariño no tuvo en cuenta las recomendaciones que se les hizo al articulado.

Esta célula legislativa está compuesta por 19 congresistas de las diferentes bancadas y dos curules de paz que se estrenaron en este periodo en el Capitolio Nacional.

De los 19 congresistas solo hay cuatro militantes del Pacto Histórico y uno de Comunes que sin duda alguna apoyarían el documento. De las bancadas Centro Democrático, la U, Conservador, Liberal y Cambio Radical, que no apoyan el documento, votarían 12 en contra de la reforma. Es decir, no habría salvavidas.

Hay dos militantes de la Alianza Verde que todavía no se sabe cómo puedan votar y dos más de las curules de paz que se desconoce su posición. Si estas cuatro curules apoyan el documento sumados a los del Pacto y al miembro de Comunes, la reforma tendría nueve votos a favor.

Pero la situación crítica para la reforma estaría en los opositores. En contra del documento votarían 12 congresistas que se convertirían en las mayorías de la Comisión Séptima.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Arley Sánchez

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.

Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.

Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.

@arleysanchezp

dsanchez@vanguardia.com

Lea también