Fueron dos representantes a la Cámara los que lograron que la Sección Quinta del Consejo de Estado anulara la elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor general de la República, por vicios en el trámite que se adelantó en el Congreso de la República.
Se trata de Cristian Avendaño, representante a la Cámara por Santander; y de Jennifer Pedraza, representante por Bogotá, quienes demandaron ante el Consejo de Estado esta elección, y cuyo fallo final producirá una nueva convocatoria y todo el proceso de méritos para buscar nuevo jefe del órgano de control fiscal.
"El Consejo de Estado nos da la razón anulando la elección del Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, y ratifica lo que siempre dijimos: Roy Barreras vició la elección para que Gustavo Petro pudiese tener contralor de bolsillo. El cambio pasa sí o sí por órganos de control independientes. Lo contrario es replicar lo que tanto criticamos de gobiernos anteriores", afirmó Pedraza luego de conocerse la decisión de la Sección Quinta.
Ante esto, Roy Barreras, quien fue presidente del Senado, se pronunció y confirmó que acepta el fallo, pese a que no lo comparte, debido a que en su momento cuando se adelantó el proceso de elección acataron dos tutelas de los tribunales de Cundinamarca y Medellín.
"La Mesa Directiva del Congreso lo que hizo fue acatar los fallos del Tribunal de Cundinamarca y el de Medellín que nos ordenó hacer una nueva lista. El Consejo de Estado no está de acuerdo y en las controversias jurisprudenciales el Consejo de Estado tiene por supuesto la última palabra y debe acatarse. No nos equivocamos. Yo volvería a acatar las dos tutelas", escribió en su cuenta de Twitter Barreras, quien será embajador de Colombia ante el Reino Unido.
Por su parte, Cristian Avendaño, de la Alianza Verde, también celebró la decisión y sostuvo que el 20 de julio, durante la instalación de la segunda legislatura, presentará un proyecto de ley con el cual buscará cambiar la forma de elección de Contralor General.
"Consejo de Estado declara la nulidad de la elección del actual Contralor General de la República Carlos Hernán Rodríguez, dando la razón a los argumentos de nuestra demanda. Presentaremos el 20 de julio proyecto de ley para modificar el mecanismo de elección del Contralor", afirmó el congresista santandereano.
Según Avendaño, la Mesa Directiva del Congreso de la República incurrió en vicios en el trámite tal y como lo confirmó el Consejo de Estado. "Este proceso venía con múltiples errores que venían desde el Congreso pasado que había dejado una lista de elegibles que había sido demandada porque no cumplía con paridad de género".
El representante explicó que Roy Barreras, como presidente del Senado en ese momento, decidió aplicar un procedimiento por fuera de la ley, incluyendo una nueva etapa en el proceso de elección.
"Una nueva etapa en la cual hacían una entrevista y esta tenía un puntaje, el cual generó una afectación sobre la lista de los 10 elegibles. Ese puntaje pudo haber sacado a algunos candidatos, a otros incluirlos y a otros los subió. Eso afecta la decisión que tenía que tomar en su momento el Congreso de la República. Alertamos los vicios en la Cámara de Representantes y Roy Barreras decidió avanzar de manera desmedida con este vicio de procedimiento", sostuvo Cristian Avendaño.
Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.
Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.
Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.
dsanchez@vanguardia.com