jueves, 07 diciembre 2023
domingo 19 de noviembre de 2023 - 9:49 AM

Política

Congresistas denuncian que alianza de Ecopetrol y PDVSA 'aumentaría tarifa del gas’ y anuncian debate de control político

Los representantes a la Cámara por el Centro Democrático, Óscar Villamizar y Juan Espinal anunciaron un debate de control político por el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre una posible sociedad entre Ecopetrol y PDVSA para explotar gas y petróleo en Venezuela e importar a Colombia.

Esta afirmación la hicieron los representantes a la Cámara por el Centro Democrático Oscar Villamizar y Juan Espinal, quienes anunciaron un debate de control político al ministro de Minas, Andrés Camargo, y al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por el anunció que hizo el pasado sábado el mandatario de los colombianos, Gustavo Petro, de formalizar una “integración energética entre” Colombia y Venezuela.

Los congresistas afirmaron que “el país no puede depender energéticamente de Venezuela”.

Este sábado, Petro anunció que busca una alianza entre Ecopetrol y PDVSA para explotar gas y petróleo en Venezuela para importar a Colombia. El mandatario colombiano aseguró que “es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de PDVSA en la explotación de campos de gas en Venezuela y campos de petróleo, así se va a asegurar en ambas vías, energía eléctrica a Venezuela, materias primas fósiles a Colombia”.

Los representantes a la Cámara por el Centro Democrático Oscar Villamizar y Juan Espinal afirmaron, en un comunicado de prensa, que “esta decisión aumentaría la tarifa en la factura de consumo del gas hasta por cinco veces, especialmente para los colombianos de estratos 1, 2 y 3. Un total de 37 millones de colombianos consumen el gas que se produce en el país. ¿Será que no hemos aprendido del ejemplo que nos deja la guerra entre Rusia y Ucrania?”.

Reacciones

Para Carlos Asturio Sáenz, analista de petróleos y energías renovables de la U. Nacional, entre líneas, la propuesta del Presidente se puede resumir en un 'tú me ayudas, yo te ayudo'. "Quiere abrirle la puerta a Venezuela para que sea ella la que aproveche los vientos de zonas como La Guajira para el desarrollo de energías limpias, es uno de los territorios con mejor velocidad de los vientos en el mundo para pensar en producción energética; así que luego de escucharlo, Venezuela podría ver en La Guajira esa ventaja: mientras que Colombia buscaría invertir en la exploración en suelo vecino, ahí está la duda, si lo que busca es que Ecopetrol explore en Venezuela".

$!Congresistas denuncian que alianza de Ecopetrol y PDVSA 'aumentaría tarifa del gas’ y anuncian debate de control político

Según el mandatario colombiano, luego de una eventual alianza entre ambas compañías, se podría pensar en un plan de producción de materias fósiles para enviar a Colombia, y según él, eso mismo da la posibilidad que, por el Pacífico, Venezuela pueda exportar a Asia.

"Quizás pasando por Cali hacia Asia, la seguridad energética de estos dos países, resguardando los de cualquier tipo de agudización de la crisis climática y transitando a lo que debe ser un país, dos países con economías descarbonizadas" dijo Petro.

Hoy Colombia, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos produce más de 781.904 barriles de petróleo por día, fecha del último registro con corte hasta agosto. Mientras que Venezuela, su último dato oficial corresponde a 770.000 barriles al día. La producción colombiana ha mantenido un promedio de 775.487 barriles, y la venezolana 728.000, aunque analistas creen que el país vecino está más cerca de superar los 800.000, luego de la flexibilización de sanciones de Estados Unidos a PDVSA.

En redes sociales, la propuesta de Petro de aliar a Ecopetrol con PDVSA para buscar fines de importación de hidrocarburos fue analizada por algunos, pero por ejemplo, el exministro Juan Camilo Restrepo criticó que, "prohibimos explorar hidrocarburos en Colombia, pero ahora resulta que nos vamos a asociar con Venezuela (Pdvsa), para hacer allá lo que acá se prohíbe; ¿Qué lógica hay en esto? ¿Qué coherencia? ¿Y es que acaso la capacidad de inversión de Ecopetrol es ilimitada?".

Javier Mejía, docente de la U. de Stanford, “¿cómo es que extraer hidrocarburos en Colombia pone en riesgo la supervivencia de la raza humana (y del resto de creaturas de la vía láctea y de galaxias vecinas, para ser justos con las ambiciones del gobierno actual), pero hacerlo en Venezuela no?".

El exministro de Hacienda y rector del EIA, José Manuel Restrepo, calificó la propuesta del Gobierno como "Incoherencias. No se firman nuevos contratos de exploración de gas y petróleo en Colombia porque estamos contribuyendo a la transición energética de la humanidad, pero sí se hacen con este socio y en Venezuela. Entre otras allá también afectamos a la humanidad".

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también