jueves, 21 septiembre 2023
lunes 18 de septiembre de 2023 - 7:17 PM

Cuestionamientos y tensión en el Inderbú por ‘maratón’ de contratos en plena Ley de Garantías

En solo tres meses y con Ley de Garantías en plena vigencia, en el Inderbú se han firmado 36 contratos de personal por prestación de servicios que suman más de $1.100 millones.

El pasado 15 junio, dos semanas antes de que comenzara a regir la Ley de Garantías, norma que limita la contratación estatal en época electoral, el alcalde Juan Carlos Cárdenas nombró a Silvia Nathalia Niño Villamizar, una reconocida patinadora que alcanzó varios campeonatos mundiales, como directora del Instituto de la Juventud el Deporte y la Recreación de Bucaramanga, Inderbú.

Además: Unidad Investigativa | Saharay Rojas, la ‘jefa del miedo’ en la Alcaldía de Bucaramanga

El nombramiento Silvia Niño, de quien se dice es muy cercana al empresario de licores Mauricio Niño, quien habría influido en el mismo, se dio por gestión de Saharay Rojas, jefe de gobernanza de la Alcaldía.

La llegada de Niño Villamizar a la dirección del Inderbú en la recta final del gobierno Cárdenas ha generado polémica al interior del ente descentralizado, no solo por su padrino político sino además por el llamativo aumento de la contratación directa que se ha dado en plena época electoral.

Según el Sistema Electrónico de Contratación pública, Secop, del el 29 de junio a la fecha, el Instituto ha suscrito 36 contratos por prestación de servicios, CPS, que sumados superan los $1.109 millones, en plena ley de garantías.

Renuncias cuestionadas

Además de estos cuestionamientos a la dirección del Inderbú respecto al manejo de la contratación de personal de prestación de servicios en plena Ley de Garantías, también se estarían presentando casos de presiones a funcionarios. Tres fuentes al interior del ente descentralizado confirmaron a Vanguardia que en las últimas semanas varios contratistas de la oficina jurídica habrían sido obligados a renunciar o liquidar su vinculación por negarse a dar viabilidad a varios de los contratos en cuestión, argumentando las restricciones legales que existen en época electoral.

“Mario Castañeda renunció de manera irrevocable a la jefatura jurídica del Inderbú y cuatro abogados más que tenían contrato tuvieron que terminarlo porque no estuvieron de acuerdo con las órdenes que se les dio de viabilizar toda esa contratación. Eso ocurrió por orden de Saharay Rojas. En esa tónica están también Ivonne Reyna, jefa de Control Interno (cuota del concejal Cristian Reyes) y la misma directora Silvia, quienes presionan y amenazan con despedirlos si no hacen lo que ellas ordenan”, contó una de las fuentes consultadas en el Inderbú.

Contrato de seguros

Por otro lado, se presentan también cuestionamientos contra la dirección del Inderbú por la suscripción de un contrato de afiliación a la Administradora de Riesgos Laborales que actualmente tiene cubrimiento en la entidad porque, al parecer, en la gestión habría estado involucrado Diego Niño, hermano de la directora, quien habría recibido una millonaria comisión por intervenir en la misma.

“Si bien el contrato de la ARL lo firmó la exdirectora como ordenadora del gasto, todo el proceso fue viabilizado previamente por Silvia, quien era la Subdirectora Financiera, y ella nunca advirtió que el gestor del millonario contrato por parte de la firma a contratar era su propio hermano”, explicó otra fuente dentro del Inderbú que pidió reserva de su identidad.

¿‘Guiño’ de Niño?

Desde el inicio del mandato de Juan Carlos Cárdenas en la Alcaldía de Bucaramanga la actual directora del Inderbú, Silvia Niño, ha tenido contratos o estado en puestos claves de la administración. En círculos de gobierno siempre ha sido reconocida por tener el respaldo del empresario Mauricio Niño, muy cercano al alcalde y a la Jefe de Gobernanza e influyente en el gobierno municipal.

“Ella llegó primero como contratista en la Secretaría de Salud por recomendación de Mauricio pero después por orden de Saharay pasó al Inderbú, a la Subdirección Administrativa y Financiera, siempre con el guiño de Niño”, ratificó una de las fuentes.

En redes sociales se pueden apreciar publicaciones que dan cuenta de que Wilmar Nuñez Fuentes, esposo de Silvia Nathalia Niño, desde hace varios años se viene desempeñando como instructor personalizado de tenis de un hijo del empresario Mauricio Niño.

A pesar de varias quejas por presunto acoso laboral, algunas de ellas que incluso escalaron hasta la Personería, finalmente el mandatario local la nombró directora del Inderbú en sus últimos meses de gestión.

Lea también: “La cabeza de la corrupción en la Alcaldía es la señora Saharay Rojas”: Carlos Parra

La directora responde

La directora del Inderbú desestimó los señalamientos en su contra y aseguró que tiene plena seguridad de que en el Instituto no hay ninguna irregularidad contractual ni casos de persecución laboral.

Consultada por Vanguardia, Silvia Nathalia Niño respondió que la contratación de prestación de servicios en Ley de Garantías no está violando ninguna norma vigente.

“De conformidad, con lo dispuesto en la circular N° 27 del 2023 expedida por la Alcaldía del Municipio de Bucaramanga, la ley 996 de 2005, denominada ley de garantías electorales y los conceptos expedidos por Colombia Compra Eficiente en los comicios territoriales que se desarrollarán en la vigencia 2023 no están prohibidos los contratos por prestación de servicios”, señaló.

Así mismo, la funcionaria aseguró que ella no fue la responsable de la suscripción del contrato de afiliación a la Administradora de Riesgos Laborales del Inderbú para el 2023 y negó que la renuncia de Mario Castañeda a la dirección jurídica tuviera que ver con irregularidades en contratos.

“Él presentó su renuncia manifestando una mejor propuesta para su carrera profesional, es una situación administrativa normal en los cargos de libre nombramiento y remoción”, puntualizó.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Reportero de la página Política y miembro de la Unidad Investigativa desde el 2015.

Desde estos espacios ha llevado a cabo una serie de trabajos de investigación periodística sobre las estructuras del poder político en la región y desnudar las diferentes formas de corrupción que se presentan en el sector público de Santander.

@oscarivanrey

orey@vanguardia.com

Lea también