jueves, 01 junio 2023
jueves 30 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Cuota del exsenador Bernabé Celis es el nuevo presidente de la Liga de Gobernantes

Camilo Larios, reconocido en círculos políticos como un hombre muy cercano al exsenador Bernabé Celis, fue escogido como el nuevo presidente de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, partido del excandidato presidencial Rodolfo Hernández.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Ni el exgobernador Mario Camacho, ni la representante, Marelen Castillo, así como tampoco los congresistas Erika Tatiana Sánchez o Juan Manuel Cortés, terminaron teniendo mayor injerencia al interior de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, movimiento político del exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, tras la realización de la asamblea general de la colectividad. El pulso lo terminó ganando el exsenador santandereano Bernabé Celis, quien logró poner una estratégica cuota como nuevo presidente del partido.

Además: El totalitarismo de Rodolfo Hernández en los estatutos de Liga de Gobernantes

Tras una hermética convención nacional en la que no hubo acceso a los medios de comunicación y a los asistentes se les restringió el uso de celulares, la asamblea del partido terminó escogiendo a Camilo Andrés Larios, cuota directa de Bernabé Celis, como nuevo presidente del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, en reemplazo del exalcalde Rodolfo Hernández, quien en los estatutos que se redactaron inicialmente figuraba como fundador y presidente vitalicio de la colectividad, lo que tuvo que ser modificado por orden del Consejo Nacional Electoral, CNE.

El apoderado

Larios, hace parte de la Fundación Cambio y Futuro, liderada por Elvia Hercilia Páez, esposa del exsenador Bernabé Celis. Así mismo, el nuevo presidente de la Liga es amigo personal de Juan Carlos Celis, hijo del excongresista, quien ha sido criticado por presuntamente haber coptado entidades como el Sena o la corporación ambiental Cdmb, donde su esposa fue directora.

Tanto Páez como su hijo Juan Carlos Celis participaron activamente en la campaña de la Liga tanto en las elecciones legislativas como presidenciales.

Según varias fuentes consultadas por Vanguardia al interior del partido, en la campaña al Congreso Juan Carlos Celis fue el encargado de coordinar la lista a la Cámara. Por su parte, Elvia Hercilia Páez tuvo más injerencia en la campaña presidencial gracias a su amistad con Socorro Oliveros, esposa de Rodolfo Hernández, quien actuó como gerente de la campaña presidencial y hasta algunos meses atrás era la directora política de la colectividad, en los anteriores estatutos que fueron revocados por el CNE.

“Elvia Hercilia tiene una fuerte amistad con doña Socorro y ahí logró consolidar que su hijo (Juan Carlos), fuera designado como el coordinador político de la lista a la Cámara por la Liga, además de hacer nombrar a Carlos Cuevas al interior del partido y él se convirtió en la mano derecha de Socorro”, aseguró una de las fuentes.

Y es que el propio Juan Carlos Celis había reconocido en su momento su vinculación a la Liga de Gobernantes.

“Efectivamente voy a estar ahí apoyando desde los diferentes escenarios esa campaña. Lo que yo pueda hacer para que el Ingeniero sea presidente y la Liga sea la mayoritaria a la Cámara, lo haré”, aseguró en su momento el hijo del exsenador.

Sin embargo, el trabajo de los Celis en la campaña legislativa no habría sido únicamente de logística o apoyo, por el contrario, los Celis habrían recurrido a cuestionadas estrategias ejerciendo presión a los contratistas de la Casa Sena en Piedecuesta para que voten a favor de la Liga.

“Es el colmo que en el Sena especialmente en el Casa de Piedecuesta este señor politiquero Bernabé Celis Carrillo, que tanto daño nos hizo a la regional Santander, ahora esté presionando y tenga poder sobre nuestro centro”, advirtió en su momento Wilson Carrero, hoy director regional del Sena.

Para otros militantes de la Liga, la llegada de la cuota de Bernabé Celis a la presidencia de la colectividad deja en evidencia que Socorro Oliveros continúa manteniendo gran poder al interior de la colectividad política.

Lea también: Las condiciones para que la Liga sea partido político, Rodolfo Hernández pierde ‘superpoderes’

Dirección familiar

Y es que a pesar de que el CNE ordenó cambiar los estatutos de la Liga de Gobernantes con el fin de “democratizarla” y quitarle el poder autoritario a Rodolfo Hernández y su familia sobre el partido político, finalmente Hernández Suárez mantuvo el control en la junta directiva de la Liga.

Según pudo conocer esta redacción, en la convención del pasado viernes 24 de marzo, los asambleístas de la colectividad rodolfista, terminaron reeligiendo a Socorro Oliveros, esposa de Rodolfo Hernández; Ceidy Chávez, asistente personal de Hernández desde hace más de una década; Rodolfo José Hernández, hijo el excandidato presidencial y al propio Rodolfo Hernández como los integrantes del Comité Directivo de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

Solo salió de la mesa directiva, Víctor Domínguez, uno de los abogados de confianza de Hernández Suárez.

Así mismo, Rodolfo Hernández logró que la junta reeligiera a Adriana Vargas Uribe, exdirectora del Imebú en la administración de Juan Carlos Cárdenas, y considerada de su plena confianza, como la Secretaria General del partido.

Vargas Uribe, será la representante legal de la Liga y manejará todos los temas administrativos y contractuales de la colectividad.

“No hubo ningún cambio. Esa convención fue una farsa. No invitaron a algunos de los miembros fundadores del partido ni a los congresistas. No hubo planchas y todo siguió siendo manipulado por Rodolfo”, advirtió uno de los asistentes a la asamblea de la Liga quien pidió reserva de su identidad.

En reestructuración

Camilo Andrés Larios, nuevo presidente de la Liga afirmó que actualmente el partido se encuentra en reestructuración luego de la suspensión recibida por el Consejo Nacional Electoral meses atrás.

Según Larios, hasta que no se dé dicha modificación no habría un pronunciamiento oficial sobre el futuro de la colectividad.

“Nos encontramos actualmente en la reactivación administrativa y estratégica del partido así como en el cumplimiento de las directrices impartidas por el Consejo Nacional Electoral”, explicó Larios, consultado por Vanguardia.

Por su parte, el excandidato presidencial Rodolfo Hernández se limitó a decir que “por ahora estamos en periodo de silencio y reflexión”.

A pesar de estar invitada, la representante y fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández, Marelen Castillo, no asistió a la Convención Nacional de la Liga de Gobernantes, por problemas de salud.

Con la realización de la Convención Nacional, ahora las directivas del partido tienen vía libre para conceder avales de cara a las elecciones locales de octubre.

Le puede interesar: Con maquinaria tradicional a bordo la Liga Anticorrupción cerró campaña a la Cámara

Personería jurídica

Con la resolución 1449 de 2023, el Consejo Nacional Electoral, CNE, definió de fondo el recurso de impugnación del acto administrativo 3750 de 2022, mediante el cual ese mismo tribunal le dio personería jurídica a la Liga de Gobernantes Anticorrupción como partido político, toda vez que en el proceso de creación y conformación de la colectividad se excluyó a Marelen Castillo Torres, quien fuera fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández en la primera y segunda vuelta del 2022.

Aunque en la resolución el CNE mantiene la personería jurídica de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, lo que le permite a Hernández Suárez otorgar avales de cara a las elecciones locales del próximo mes de octubre, en su decisión el alto tribunal también dispone una serie de requerimientos que deben ser cumplidos antes de cuatro meses para subsanar varias falencias de democratización en la conformación del partido político.

Uno de los puntos más específicos de la resolución del CNE, con respecto a la conformación del partido, tiene que ver con los ‘súper poderes’ que tenía el excandidato presidencial, Rodolfo Hernández, como presidente vitalicio de la colectividad.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Oscar Iván Rey

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Reportero de la página Política y miembro de la Unidad Investigativa desde el 2015.

Desde estos espacios ha llevado a cabo una serie de trabajos de investigación periodística sobre las estructuras del poder político en la región y desnudar las diferentes formas de corrupción que se presentan en el sector público de Santander.

@oscarivanrey

orey@vanguardia.com

Lea también