lunes, 05 junio 2023
martes 28 de marzo de 2023 - 1:10 PM

El ‘fantasma’ judicial del alcalde de Puente Nacional, Julio Vicente Niño

La Fiscalía delegada de la Administración Pública procesa penalmente al alcalde de Puente Nacional, Julio Vicente Niño por las presuntas irregularidades en la firma de más de cien contratos para el mejoramiento de vivienda en su primer mandato municipal en 2007.

Para el ente acusador, en la vigencia 2007 y actuando como alcalde de Puente Nacional, Julio Niño junto con la entonces directora de obras públicas, Derly Shirley Ariza, expidieron 140 contratos bajo el concepto de “órdenes de servicio” por cerca de $60 millones para la realización de mejoras de algunas viviendas para personas de escasos recursos del municipio al parecer violando los principios de transparencia y selección objetiva.

Según el escrito de acusación, el mandatario local habría evadido la convocatoria pública para entregar los contratos de mejora de vivienda de manera directa, a un único oferente, a pesar de que el monto total de los acuerdos superaba el 10% del salario mínimo para la época de los hechos.

“Se tramitaron por la modalidad de selección directa, al fijarse como precio de cada orden a un valor inferior al 10% de la menor cuantía de la fecha, sin embargo, frente a la obligación y el objeto del contratista establecida por la administración municipal en las ordenes antes señaladas, fue el suministro o adquisición de materiales de construcción con destino mejoramiento de vivienda, es decir, la adquisición o suministro de elementos con características técnicas uniformes, con un mismo contratista Darío Castañeda Páez, en una misma vigencia presupuestal, y en sumatoria de estos suministros o adquisiciones superaban el umbral de la cuantía antes indicada,”, se lee en el escrito de acusación.

Así mismo, la Fiscalía señala que dichos procesos también carecieron de un estudio sobre las condiciones del contrato a celebrar, junto con los soportes técnicos, económicos y de los riesgos, sus distribuciones y garantías para su amparo.

“No se llevaron a cabo los correspondientes términos de referencia o información de condiciones suficiente para que los posibles oferentes se presentaran, toda vez que dentro de la información presentada en el acta de justificación no se discriminan la características de bienes y servicios requeridos, ni factores de escogencia, ni requisitos para presentar oferta o documentación para acreditación de esta”, agrega el escrito.

“No hubo irregularidades”

Por su parte, Juan Felipe Criollo abogado del alcalde, Julio Niño, aseguró que no existió ninguna irregularidad por parte de su apoderado ya que el régimen de contratación que aplicaba para la época de los hechos permitía realizar utilizar las órdenes de servicios para este caso específico.

“Estamos en la recolección de las pruebas para demostrar que el tema no es como está diciendo la Fiscalía sobre todo por la antigüedad de los hechos que es 2007 y el régimen de contratación ha venido cambiando y el que aplicaba, sobre todo por la cuantía del momento se podía hacer de la manera que se hizo”, señaló Criollo.

Aunque es el escrito de acusación fue radicado en 2021, hasta la fecha aún no se ha podido llevar a cabo la audiencia de acusación en contra del Alcalde de Puente Nacional.

De llegar a ser hallado culpable, el alcalde de Puente Nacional, Julio Niño estaría expuesto a una condena máxima de 18 años de prisión.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también