martes, 26 septiembre 2023
viernes 23 de abril de 2021 - 12:00 AM

‘Manantial de Amor’, un “reloj suizo” de corrupción en Bucaramanga : Fiscalía

En audiencia virtual, el Juez Noveno Penal del Circuito dio comienzo al juicio oral contra el exalcalde Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez y 11 implicados más, por el escándalo de corrupción de Manantial de Amor.

En su discurso de apertura del juicio oral contra el exalcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez y 11 implicados más, el fiscal Octavo de la unidad de Delitos contra la Administración Pública, Andrés Cornelio Rodríguez, calificó el escándalo de corrupción conocido como Manantial de Amor como un “reloj suizo”, para el desvío de cerca de $15 mil millones a través de contratos que se habrían ejecutado de manera irregular en la administración Bohórquez.

Además: Guía para entender el caso Manantial de Amor

Según el fiscal del caso, tal y como lo denunció en su momento la Unidad Investigativa de Vanguardia, todos los implicados en este proceso judicial trabajaron de manera precisa y coordinada a través de la iglesia Manantial de Amor (congregación religiosa a la que pertenece el exmandatario local, Luis Francisco Bohórquez y su familia), para poder desviar los recursos del municipio, razón por la cual deben ser sancionados por la Ley.

“Este caso, que en los medios de comunicación ha sido catalogado como Manantial de Amor, nosotros en la Fiscalía lo hemos llamado “el reloj suizo”, porque todas las piezas encajan a la perfección”, señaló el Fiscal.

Le puede interesar: Fiscalía capturó a exalcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez por corrupción

Audiencia suspendida

Tras el discurso de apertura, la Fiscalía presentó a su primer testigo en este proceso penal. Se trata del investigador del CTI, Óscar Pinzón, quien estuvo a cargo del material probatorio de existencia, conformación y correlación de las empresas: Probraco, Azarías, Scada Ingenieros, Einsa y Agrelab, firmas vinculadas a la iglesia Manantial de Amor y que fueron favorecidas con contratos por cerca de $15 mil millones por parte del exalcalde Luis Francisco Bohórquez.

Luego de varias horas de reconocimiento y admisión del material probatorio entregado por la Fiscalía y corroborado por el funcionario del CTI, la audiencia tuvo que ser levantada, pues el testigo citado por la Fiscalía tenía que retirarse de la diligencia judicial para poder participar en la convención del sindicato de funcionarios judiciales del cual hace parte.

Por tal motivo, la audiencia fue pospuesta para el próximo 20 de mayo, la cual continuará con el testimonio de Óscar Pinzón.

El exalcalde Luis Francisco Bohórquez es señalado de incurrir en los delitos de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento privado y falsedad material en documento público.

Lea también: Una alcaldía al servicio de una iglesia

La acusación de la fiscalía

Tras conocer las denuncias publicadas por la Unidad Investigativa de Vanguardia, la Fiscalía inició investigación por las presuntas irregularidades contractuales de la administración de Luis Francisco Bohórquez al frente de la Alcaldía de Bucaramanga y miembros de la iglesia Manantial de Amor, de propiedad de familiares del exmandatario local, que habrían celebrado contratos por cerca de $15 mil millones.

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, son 11 contratos firmados entre el 2012 y el 2015, por parte de la administración Bohórquez con empresas relacionadas con la iglesia cristiana Manantial de Amor, la cual pertenece a Leonardo Luna, concuñado del exmandatario local, y Teresa Pedraza, tía de ‘Lucho’ Bohórquez.

Para el ente acusador los contratos presentaron irregularidades en su etapa precontractual, contractual y de ejecución de los mismos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Reportero de la página Política y miembro de la Unidad Investigativa desde el 2015.

Desde estos espacios ha llevado a cabo una serie de trabajos de investigación periodística sobre las estructuras del poder político en la región y desnudar las diferentes formas de corrupción que se presentan en el sector público de Santander.

@oscarivanrey

orey@vanguardia.com

Lea también