domingo, 03 diciembre 2023
lunes 25 de septiembre de 2023 - 7:00 PM

Política

Partido Verde niega corrupción en el Metro y respalda a la alcaldesa Claudia López

La dirigencia del partido negó que se hayan financiado con ingresos provenientes de empresas del metro. Confían en la transparencia de la alcaldesa Claudia López y la senadora Angélica Lozano.

Luego de conocida la noticia de un presunto escándalo de corrupción en el contrato que se tiene con una empresa china para la construcción del Metro de Bogotá, el partido Alianza Verde se pronunció y planteó dos cosas en concreto, negar que se hayan beneficiado de dineros de esa obra y confiar en la transparencia de sus altas directivas allí mencionadas.

Además: ¡No va más! Consejo Nacional Electoral revocó la candidatura de Tulio Gómez a la Gobernación del Valle

En un comunicado el Partido Verde aseguró que no ha recibido recursos irregulares provenientes del Metro u otro rubro para financiar campañas.

“El Partido Alianza Verde declara que no ha recibido ninguna donación ni ingresos provenientes de las empresas constructoras del Metro de Bogotá para el financiamiento de la campaña al Senado de Angélica Lozano, u otros fines”.

Del mismo modo, los verdes salieron en defensa de la senadora Angélica Lozano y de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sobre este presunto escándalo de corrupción con el Metro de Bogotá.

“El Partido Alianza Verde confía en la transparencia de nuestras lideresas, la senadora Angélica Lozano y la alcaldesa de Bogotá Claudia López, seguros que contribuirán de manera profunda en las investigaciones a que hubiere lugar”.

Por último en el pronunciamiento dicen que “Colombia sabe de nuestra lucha constante y decidida contra la corrupción, una bandera que trasciende cualquier titular. Nuestros elegidos (as), dirigentes y militantes; quienes con convicción y aún poniendo en riesgo su integridad y vida, han enfrentado las maquinarias más temerarias y poderosas en las regiones, dan cuenta de ello”.

Procuraduría en indagación

En la mañana del lunes la Procuraduría General introdujo un nuevo elemento de tensión a la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, al advertir de posibles faltas disciplinarias por el contrato establecido entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Sociedad Colombiana de Ingenieros para evaluar la posibilidad de que una parte del diseño sea subterránea.

Según el Ministerio Público, la firma de ese acuerdo pudo vulnerar el “principio de autonomía de las entidades territoriales y al principio de autonomía de la voluntad de las partes en los contratos estatales, pues la ANI no tiene potestad para evaluar proyectos en los que no funge ni como contratista ni como contratante”.

Una segunda falta sería el desconocimiento de la ANI del Estatuto de Contratación Pública al elegir con contratista a la Sociedad Colombiana de Ingenieros “sin respetar la pluralidad de oferentes, el concurso de méritos y el principio de transparencia”.

Basada en estos argumentos, la Procuraduría advirtió que las actuaciones podrían “derivar en presuntas irregularidades”, lo que conduciría inevitablemente a “faltas disciplinarias y sus respectivas sanciones”.

La respuesta del presidente, Gustavo Petro, ante el anuncio hecho por el organismo de control no se hizo esperar. “La Procuraduría no puede impedir que la nación establezca el mejor proceder de los recursos nacionales. Si en los procesos de diálogo con las regiones se habla de transformaciones del transporte público a sistemas eléctricos férreos en virtud de la crisis climática y si buscamos el mejor bienestar de la sociedad”, escribió en X el mandatario.

Por su parte la Fiscalía envió a la Corte Suprema de Justicia las pruebas recolectadas de posibles actos de corrupción en la construcción de la primera línea del metro, a partir de la intervención a las comunicaciones de un exfuncionario del Ministerio de Transporte, que habló con terceros sobre coimas.

Este lunes se conoció un mensaje del Concesionario Metro Línea 1 S.A.S., que integran China Harbour Engineering Company Limited y XI’AN Rail Transportation Group Company Limited, en la que desestimó las denuncias de corrupción.

“Todos los hechos económicos del Proyecto de la PLMB (primera línea del metro de Bogotá, NDR) son contabilizados en un Patrimonio Autónomo, es decir, el manejo de estos recursos está sometido a una supervisión previa”, informó el concesionario.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también