A mediados del mes de febrero el Tribunal Administrativo de Santander, en fallo de primera instancia anuló la elección de Fredy Antonio Anaya Martínez como contralor departamental por presuntas irregularidades en el proceso de selección.
Además: Tribunal Administrativo anuló la elección de Fredy Anaya como Contralor de Santander
Si bien se trató de un fallo de primera instancia, ninguna de las partes demandadas: Asamblea de Santander; Fredy Anaya o el diputado, Noé Alexander Medina apelaron la decisión, por lo que la sentencia quedó ejecutoriada sin necesidad de ir al Consejo de Estado.
Según la Ley, ante las faltas absolutas del Contralor serán elegidos por las Asambleas Departamentales tras un concurso de méritos. Sin embargo, para el presidente de la Asamblea, el diputado Liberal, René Garzón, la duma departamental no convocará concurso alguno, ya que según su concepto, el cargo ya está ocupado de manera definitiva, por Blanca Luz Clavijo Díaz, (socia y amiga personal de Fredy Anaya).
“No se requiere convocar a un concurso. Ya se posesionó la encargada en vacancia definitiva. Ya está en propiedad, ahora viene el estudio del fallo del tribunal para toma de decisiones”, aseguró el presidente de la Asamblea.
En tal sentido, René Garzón le presentó a Vanguardia el acta de posesión mediante la cual el pasado 14 de marzo, Clavijo Díaz, tomó posesión ante la plenaria de la Asamblea como contralora departamental de Santander, “con motivo de proveer la vacancia definitiva del cargo de Contralor Departamental de Santander”, en cumplimiento del fallo de nulidad electoral del Tribunal Administrativo de Santander.
Para el abogado Carlos Guevara, uno de los propulsores de la demanda de nulidad de la elección de Fredy Anaya como Contralor departamental de Santander, la postura del presidente de la Asamblea es antijurídica y está desacatando lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Santander.
“Eso que comenta el Presidente de la Asamblea es falso y es ilegal. La Contralora que se posesionó en su momento de manera provisional, era encargada, porque existía una vacancia temporal que era la del Contralor en propiedad por decisión del Consejo de Estado por la medida cautelar de suspensión, entonces obligaba a la asamblea a elegir a la contralora encargada sí, pero ahora que no existe contralor en propiedad porque ya lo tumbó en primera instancia el Tribunal Administrativo de Santander y esa decisión no se apeló, es decir, quedó ejecutada, ya no existe contralor en propiedad en Santander deben obligatoriamente sacar a la convocatoria pública para elegir control en propiedad por el resto del periodo. No pueden dejar a la contralora encargada como si fuera una controladora en propiedad porque es ilegal tienen que abrir la convocatoria por lo que haga falta sí, entonces lo que él dice es totalmente falso”, acotó Guevara.
Así mismo, el abogado Guevara calificó de “incoherente” el acto administrativo mediante el cual se posesionó a Blanca Luz Clavijo como contralora tras el fallo del Tribunal.
“Dicha acta incluso está hasta mal redactada, porque dice que con el fin de llenar la vacancia definitiva pero también habla que es encargada. La vacancia definitiva que ya existe, debe llenarse con el contralor en propiedad, es decir, sacarse nuevamente a concurso y el motivo de que ella esté ahí debe ser que va a durar en el cargo mientras se saque la convocatoria pública, no que ella pueda durar los cuatro años porque ya no existe Contralor”, agregó Carlos Guevara.
Los abogados no descartaron interponer nuevos recursos como acciones de cumplimientos o incluso quejas disciplinarias en contra de la mesa directiva de la Asamblea, para exigir el pleno cumplimiento en el proceso de elección del próximo contralor que debe estar mediado por una convocatoria pública.
Lea también: Las movidas secretas de políticos para quedarse con el control de la Cdmb y la CAS
Según el alto tribunal, hubo evidentes fallas en la resolución de las recusaciones presentadas por Carlos Alberto Casas, José Nectolio Agualimpia y Sergio Andrés Dávila, en contra de los 16 diputados y que fue resultas de manera negativa por la mesa directiva de la Asamblea Departamental, en la sesión ordinaria por medio de la cual se escogió a Fredy Anaya como Contralor de Santander.
Para el Tribunal, dado que fueron recusados todos los diputados, tenía que ser la Procuraduría Regional la encargada en resolver las recusaciones.
“Bajo las anteriores circunstancias y atendiendo al criterio vinculante sostenido por la Sala Especializada del Honorable Consejo de Estado, esta Colegiatura encuentra configurado la irregularidad reprochada en el trámite de recusaciones adelantado al interior del proceso de selección de Contralor Departamental de Santander por la Duma. Lo anterior, por falta de competencia, ya que la recusación presentada por el ciudadano Sergio Andrés Dávila Higuera se dirigió contra todos los miembros de la Corporación pública y, por tal hecho resultaba improcedente que las mismas fueran resueltas por quienes estaban inmersos en tal situación, siendo lo pertinente en este evento la remisión a la Procuraduría Regional de Santander para que adoptara una decisión al respecto conforme lo dispone el artículo 12 de la Ley 1437 de 2011, siendo procedente en este caso la suspensión de la actuación mientras se dimiría el asunto”, falló el Tribunal.
Así mismo, el alto tribunal consideró que las fallas en el procedimiento de resolución de los recursos de recusaciones terminó afectando de manera directa el proceso de selección que tuvo como resultado la escogencia de Anaya Martínez como Contralor departamental 2022 - 2025.
Le puede interesar: ¿Quién es Blanca Clavijo, nueva contralora encargada de Santander tras la suspensión de Fredy Anaya?
Una vez conoció el sentido del auto del alto tribunal, a finales de octubre, Fredy Anaya modificó el organigrama de la Contraloría, nombrando a Blanca Luz Clavijo (esposa del exalcalde de Rionegro Alberto Rodríguez) como contralora auxiliar, en reemplazo de Yenny Rubio, exasistente personal del exgobernador Hugo Aguilar Naranjo (papá de Mauricio Aguilar), condenado por parapolítica.
Para los expertos en la materia, con este enroque, Anaya Martínez logró asegurar que una de las mujeres de su plena confianza continúe al frente de la Contraloría hasta que el Tribunal Administrativo de Santander defina de fondo la demanda de nulidad de su elección como contralor departamental, proceso que podría llevar varios años
“Él (Fredy Anaya) ya no regresará al cargo porque sea cual sea el fallo en primera instancia del Tribunal, este será apelado ante el Consejo de Estado y entre el Tribunal y el Consejo pueden pasar varios meses e incluso años. Por eso, hizo nombrar a Blanca Luz como contralora auxiliar, ya que ella junto a su esposo han sido muy cercanos a él desde hace muchos años atrás y así, con su salida, la Asamblea tiene que nombrar a Blanca como contralora encargada y Fredy puede seguir manejando la Contraloría en cuerpo ajeno”, explicó en su momento el abogado y politólogo, Gerardo Martínez.
La relación entre Blanca Luz Clavijo, Luis Alberto Rodríguez y Fredy Anaya, es tal, que incluso Rodríguez y Anaya se reunían clandestinamente con los alcaldes de las provincias de Soto Norte, Comunera y Guanentina, (aprovechando “capacitaciones” que realizaba la contraloría de Santander, en cabeza de Blanca Luz Clavijo), en esos municipios, para presuntamente presionar a los mandatarios locales en la elección de los consejos directivos de la Cdmb y CAR.
De hecho, en el círculo cercano a Fredy Anaya se da como un hecho que Alberto Rodríguez será el candidato del excontralor para ser el próximo gerente de la Empas.