Desde la oposición preparan un debate de moción de censura contra el canciller Álvaro Leyva Durán por no asistir en nueve oportunidades a las citas que el Congreso de la República le ha hecho para que explique por los nombramientos de embajadores cuestionados e incluso con investigaciones.
Así lo confirmó la representante a la Cámara por Santander, Érika Tatiana Sánchez, quien citó a ese debate de control político. "Hay una serie de actuaciones al interior de esta Cancillería que el país desconoce y que en mi ejercicio de control político me di en la tarea de reunirme con muchos gremios para revisar qué está sucediendo".
Según Sánchez, durante esa citación esperaron más de una hora para que llegara el funcionario del Alto Gobierno que, afirma ella, se ha dedicado a ser "gestor de paz" y no a estar al frente de la diplomacia internacional.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores es uno de los más importantes. Entonces hay que ponerle la lupa a lo que está sucediendo, y es por eso que vamos a acudir a citar a debate de moción de censura", puntualizó la congresista de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Los cuestionados nombramientos
El Gobierno Nacional ha hecho varios nombramientos internacionales que han sido cuestionados incluso debido a que los diplomáticos tienen investigaciones en la Fiscalía y en la Corte Suprema de Justicia.
Es el caso del exsenador Armando Benedetti, quien llegó a la Embajada en Venezuela pese a tener procesos abiertos en la Corte Suprema de Justicia por presuntos hechos de corrupción en Fonade.
Entre tanto, a Argentina llegó el exgobernador del Nariño, Camilo Romero, quien fue acusado de presuntos hechos de corrupción con licores de su departamento.
De igual forma a la Embajada de Colombia en Nicaragua llegó el exrepresentante León Fredy Muñóz, quien tiene proceso en la alta corte debido a que en un aeropuerto fue detenido con estupefacientes.
Pero ahí no paran los polémicos nombramientos. Pocos días después de que se conociera la designación del exsenador de Cambio Radical, Temístocles Ortega, como embajador de Colombia en Chile, la Fiscalía General de la Nación llamó al político para que responda por un contrato que suscribió cuando fue gobernador del Cauca, para ampliar la pista del Aeropuerto López de Micay, el cual habría tenido hechos de corrupción.
Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.
Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.
Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.
dsanchez@vanguardia.com