lunes, 25 septiembre 2023
miércoles 31 de mayo de 2023 - 12:00 AM

Reducción de vacaciones del Congreso de la República a un debate de convertirse en realidad

A un debate de convertirse en realidad quedó el proyecto de Acto Legislativo que busca reformar la Constitución Política para disminuir el receso legislativo de los congresistas en Colombia.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en séptimo debate el proyecto de reforma constitucional que busca reducir el receso legislativo y extender las sesiones ordinarias del Congreso de la República.

Además: Óscar Villamizar y Erika Sánchez, los congresistas santandereanos que más gastaron en campaña en las pasadas elecciones

Con la aprobación por parte de la Comisión Primera la iniciativa pasará a plenaria para su último debate y podrá convertirse en una realidad.

“Nuestra agenda de reforma al Congreso sigue avanzando. Es un compromiso que le debemos a la ciudadanía el transformar las instituciones para demostrar que estamos dispuestos a trabajar más. Ahora tendremos un mes adicional para hacer control político y tramitar iniciativas de los y las congresistas. Gracias a mis compañeros por respaldar esta iniciativa y cumplirle al país” expresó la representante de la Alianza Verde y ponente del Acto Legislativo, Katherine Juvinao.

El texto aprobado por la Comisión Primera, en su penúltimo debate, modifica el artículo 138 de la Constitución Política de Colombia de tal manera que el período legislativo se lleve a cabo del 16 de febrero al 20 de junio y del 20 de julio hasta el 16 de diciembre.

Con esta extensión del tiempo de sesiones, el Congreso podrá tramitar proyectos de ley de origen congresional, controles políticos y audiencias públicas.

“Hoy, (ayer), en la Comisión Primera lo logramos, siete de ocho debates lleva aprobado el Acto Legislativo que reformará la Constitución Política para que el Congreso tenga más tiempo para el trámite de las leyes y más tiempo para los debates. Estamos a un paso de modificar la Constitución y de que el Congreso de Colombia mande un mensaje de más ganas de trabajar por los colombianos”, explicó Julio César Triana, representante de Cambio Radical y ponente de la iniciativa.

Lea también: Surgen dos nuevas precandidaturas a la Alcaldía de Bucaramanga ¿quiénes son?

Cifras de la iniciativa

Actualmente, el Congreso sesiona ocho meses al año. El primer periodo, comprendido ente el 20 de julio y el 16 de diciembre, está compuesto por 4 meses y 16 días, y el segundo, entre el 16 de marzo y el 20 de junio, por 2 meses y 20 días, esto significa que entre el primer periodo y el segundo existe una diferencia de 52 días calendario.

En la Legislatura 2021 -2022 de la Cámara de Representantes de 477 iniciativas legislativas radicadas, únicamente 58 terminaron su trámite legislativo. Por otro lado, en el Senado de la República, se informó que para el 2021 – 2022 fueron radicadas 385 iniciativas, de las cuales solo 59 terminaron su trámite.

En la legislatura 2021 – 2022 se llevaron a cabo un total de 68 plenarias, 48 en el primer periodo y únicamente 20 en el segundo periodo.

“Si se analizan los informes de rendición de cuentas de las pasadas ocho legislaturas se evidencia que la cantidad de proyectos de ley radicados ha venido en aumento, pasamos de 242 Proyectos de ley y actos legislativos radicados en la legislatura 2014-2015 a un máximo de 506 Proyectos de ley y Actos legislativos registrados en la legislatura 2020 -2021, un incremento del 97,1 %”, agregó Triana.

La próxima semana el proyecto seguirá su trámite con último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Reportero de la página Política y miembro de la Unidad Investigativa desde el 2015.

Desde estos espacios ha llevado a cabo una serie de trabajos de investigación periodística sobre las estructuras del poder político en la región y desnudar las diferentes formas de corrupción que se presentan en el sector público de Santander.

@oscarivanrey

orey@vanguardia.com

Lea también