El debate, en su tercera citación, se venía llevando a cabo desde las 10:00 de la mañana, cuando, con el texto ya aprobado en el Senado, solo faltaba que la Cámara hiciera lo propio.
Ahora, seis representantes de la Cámara y seis del Senado se reunirán para conciliar los textos, actividad que quedó citada para la 12:05 de la mañana del viernes, según el presidente de la Cámara, David Racero.
“Aseguraremos la pluralidad del equipo negociador que representará a la Cámara, como lo establece la Ley y los parámetros de esta”, dijo Racero.
Al ser textos diferentes los aprobados, ahora es cuestión que los delegados por ambas Cámaras discutan y solucionen las diferencias para redactar el texto final que llegará al despacho del Presidente en la Casa de Nariño para ser sancionado.
Racero levantó la sesión plenaria por receso hasta las 11:30 de la noche, cuando se retomará para debatir los últimos detalles del texto que se conciliará en la madrugada del viernes.
Los artículos que ya no van
Artículos como el que creaba la Agencia Nacional de Seguridad Digital, el 364, y el 218 quedaron por fuera del PND ya que ambas cámaras no le dieron el visto bueno. Estos, según algunos representantes, se convierten en golpes certeros al proyecto que presentó y avaló el Gobierno.
El tema de servicios públicos es uno de los más importantes, pues de los tres artículos mencionados, dos hacen parte de propuestas que buscaban modificar varias reglas de juego en servicios como el eléctrico y gas natural.
El artículo 364, por ejemplo, fue uno de los que se incluyó para esta segunda ponencia. En él se estipula que se buscará la integración de las actividades de producción, transporte, distribución y comercialización de gas natural.
“Las empresas que ejerzan actividades del servicio público domiciliario de gas natural podrán desarrollar de manera integrada las actividades de producción, comercialización, comercialización de gas importado, transporte, distribución, comercialización incluyendo las nuevas actividades que se asimilen por parte de la autoridad competente”, estipulaba el artículo.