En el desarrollo de una operación conjunta, coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía, y el apoyo de la Brigada contra la explotación de yacimientos mineros, se logró la desarticulación de un complejo de operaciones ilegales que contaba con cinco máquinas para el desarrollo de minería ilegal en el municipio de Montecristo, en el sur de Bolívar.
Según el coronel Luis Eduardo Cifuentes Villamarín, comandante de la Fuerza de Tarea Marte, la mina ilegal estaba al servicio de grupos al margen de la ley que operan en la zona.
“Esta operación se hizo en el cumplimiento de Plan Ayacucho con el apoyo de la Brigada contra la explotación de yacimientos mineros, intervenimos estas unidades de producción minera que tendrían un valor aproximado de $1.250 millones. Se estima que esta producción ilegal de minería de oro afecta las finanzas de los grupos multicrimen que delinque en el sur de Bolívar”, informó.
En el lugar se logró la incautación de cinco máquinas retroexcavadoras empleadas para el desarrollo de estas actividades ilícitas y que, además, venían generando daño ambiental, especialmente deforestación en cerca de 150 hectáreas, cuya recuperación podría tardar hasta 30 años. Así mismo, en el complejo se desarrollaba una producción de 15.000 gramos de oro al mes, con un valor que supera los $4.000 millones.
“Con esta acción se mitiga la afectación a la deforestación, pero también se contribuye a reducir el daño ambiental en los municipios del sur de Bolívar, hay un suelo removido de 30.500 m3 y se calcula que allí aproximadamente había deforestación de 18 mil árboles”, dijo el coronel Cifuentes.
Con el resultado se logra debilitar las finanzas de grupos armados que operan en la zona como las Autodefensas Gaitanistas AGC, las disidencias de las Farc y el Eln, quienes según las autoridades se disputan las economías ilícitas en la región del sur de Bolívar. La operación no dejó personas capturadas.
La intervención de la Brigada contra la Explotación de Yacimientos Mineros hace parte de los compromisos que adquirió el Gobierno nacional en medio de un consejo de seguridad adelantado en Bolívar en el mes de marzo, en el que gobernador pidió atacar estas economías ilegales.
“La brigada contra la minería trabaja a nivel nacional; estaba haciendo intervenciones en otras partes del país, en cumplimiento a los compromisos de ese consejo de seguridad se empezaron a hacer intervenciones con unos seguimientos a minas que no tenían la reglamentación ordenada; estamos planeando otras futuras operaciones para seguir atacando este flagelo. Seguiremos desarrollando operaciones para afectar las economías ilícitas en esta zona del país”, dijo el mando militar.
La actividad minera en el sur de Bolívar se desarrolla con gran intensidad en los municipios de Simití, Norosí, Santa Rosa y Montecristo. Está representada principalmente en la explotación de oro de aluvión y de minerales preciosos, la cual sigue siendo una de las actividades principales financiadoras de los grupos armados al margen de la ley.
“Tenemos afectaciones en municipios como Simití, Montecristo, pero hay una situación particular en Norosí, este es un sitio de afectación que tenemos en cuenta, porque producto de esta explotación ilícita hay afectaciones en el suministro de agua para los pobladores, esta es una de las zonas más afectadas”, informó.