martes, 05 diciembre 2023
viernes 30 de septiembre de 2022 - 12:00 AM

Comunera

Centro histórico del Socorro, en riesgo por falta de plan de manejo

La falta del Plan Especial de Manejo y Protección, PEMP, pone en peligro la conservación del Centro Histórico de la Capital Comunera.

Las denuncias ciudadanas por la falta de conservación del Centro Histórico del Socorro son constantes y amenazan con dejar a uno de los Pueblos Patrimonios de Colombia sin uno de sus mayores tesoros.

Durante el foro Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible, organizado por la Fundación Socorranos en acción y apoyado por la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, quedó claro que el principal problema es la falta de control de las autoridades impulsada porque el municipio sigue sin tener un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP).

Este documento es la ‘hoja de ruta’ en donde cada municipio hace un análisis del conjunto patrimonial que merecen ser conservadas en diferentes niveles, con la valoración individual de las construcciones y los espacios públicos, con mecanismos para viabilizar la conservación del patrimonio, con gestión del suelo y opciones de financiación, expresó Karin Deportere, arquitecta y urbanista con amplia experiencia en instrumentos de planificación como los planes maestros de la UIS.

El problema es que sumado a la falta del PEMP, las autoridades locales no estarían haciendo lo necesario para la preservación de la zona de protección y algunos propietarios estarían demoliendo los inmuebles.

“La gente está optando por dejar abandonadas las casas, les quitan los techos y luego llaman a bomberos, dicen que hay amenaza de ruinas y se las están permitiendo demoler. Eso es absurdo. Si es una casa en ruinas debe cerrarse y reconstruirse. No es cuestión de volverla lote como ya sucede con varias”, dijo Antonio José Ardila, arquitecto restaurador y consejero departamental de patrimonio de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Sylvia Rugeles de Rugeles, directora de Socorranos por el Cambio, lamentó que desde la administración no se estuviera haciendo lo suficiente por proteger la arquitectura y los bienes patrimoniales del municipio, encontrando hoy puertas de vidrio o edificios que rompen con la arquitectura colonial.

En este sentido, Juliana Dávila, funcionaria de la dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura, recordó que la responsabilidad de la formulación de los PEMP es de los municipios y en el Socorro por posibles actuaciones en contra del patrimonio la entidad este año ha revisado siete solicitudes de apertura de investigaciones preliminares.

Según Dávila, desde diciembre de 2020 no se tiene ningún informe sobre el avance del PEMP en el municipio.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también