A la espera de conocer la fecha de entrega de la terminal de pasajeros del aeródromo Los Pozos de San Gil, autoridades municipales y gremios del sur de Santander anunciaron el desarrollo de una feria comercial con la que se busca llamar la atención de empresas interesadas en llegar a este centro de viajes.
El Primer Festival Aeronáutico programado para los días 29 y 30 de abril próximo está diseñado para exposición de aeronaves, muestra empresarial y rueda de negocios, dijo Édgar Lesmes Rodríguez, presidente de la junta directiva de Fenalco sur de Santander.
“Con la rueda de negocios queremos traer agencias y operadores de viajes para que se sienten aquí con hoteles y restaurantes, todo lo que tenemos como oferta para empezar desde ya a establecer esas relaciones con aeropuerto, pensando en vuelos (...) Es una rueda de negocios pensando en la conectividad aérea”, indicó el directivo.
Los organizadores esperan que el espacio pueda ser usado como lanzamiento o entrega oficial de la terminal de pasajeros al municipio.
Lesmes consideró que esto es probable porque se cuenta con el apoyo de la Gobernación de Santander, y un compromiso inicial de asistencia por parte del Ministerio de Transporte.
“Queremos que la gente venga y conozca el aeropuerto y reconozcan que es un sitio muy agradable”, puntualizó.
El capitán Rubén Darío Lesmes Bustamante, experto en aviación y principal asesor de la Alcaldía de San Gil en la preparación del aeródromo, explicó que el interés de la industria aeronáutica alrededor de Los Pozos ha ido creciendo y muchas de ellas van a estar en el festival.
Según el aviador, compañías de vuelo brasileñas están interesadas en conectar a San Gil con otros destinos del país, y centros de entrenamiento de Medellín y Bogotá quieren llegar con sus escuelas a la infraestructura.
Lo importante de todo es lograr la sostenibilidad económica del aeródromo, y para eso se requiere fortalecer el servicio más allá de solo viajes, ese es el mensaje que vienen dando el experto y Hermes Ortiz Rodríguez, alcalde de San Gil, en los últimos dos años.
Uno de los grandes dilemas que encierra hoy la futura operación de Los Pozos, es de donde van salir los cerca de 25 millones de pesos al mes que se necesitan para la operación del aeródromo, y la inversión para su proyección que implica construcción de hangares, una pista de rodaje paralela y hasta la compra de unos terrenos aledaños.
Ortiz Rodríguez confirmó que como parte del proceso de articulación para el funcionamiento del aeródromo y del festival, se dialoga con empresas de servicio público de San Gil, para contar con una zona de taxis allí.
Por ahora, a la espera de la entrega de la terminal de pasajeros, la empresa contratista a petición de la Alcaldía adelanta algunas labores menores de pintura y arreglos para prevenir humedades.