Estudiantes de ocho colegios públicos no certificados de Santander serán los primeros beneficiarios del nuevo programa lanzado por la Gobernación de Santander para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación.
Miguel Guillermo Sarmiento, secretario de las TIC del departamento, contó que en el marco de la estrategia de fortalecimiento educativo se creó un proyecto enfocado en las nuevas tecnologías como la robótica y el desarrollo de software.
“Uno de los temas es el fomento a vocaciones de tecnologías e innovación desde la temprana edad y para eso gracias a un acuerdo con Google hemos logrado que estudiantes y docentes tengan acceso a 200.000 cuentas en donde encontrarán información sobre los temas principales sin ningún costo”, dijo.
Durante el acto de lanzamiento que se dio ayer, los rectores de los colegios recibieron 42 equipos de cómputo y desde la próxima semana les harán llegar kits de robótica con lonas especializadas.
“Los niños y docentes tienen acceso desde sus computadores a la nube de Google y a partir de esa nube van a tener enseñanza de robótica y de programación (...) Hay unos retos que irán cumpliendo, pero la idea es que a mediano y largo plazo los niños adquieran unas competencias y habilidades que les permitan desenvolverse en su vida más adelante”, afirmó el funcionario.
Tras la inversión de $1.200 millones en el proyecto, la entidad espera seguir haciendo entrega de equipos de tecnologías y ampliando la aplicación de la estrategia al resto del departamento.
Mauricio Aguilar, gobernador de Santander, aseveró que a través de esas habilidades y conocimientos se busca reducir esa brecha digital y potenciar las oportunidades para el desarrollo de las regiones.
Sobre los colegios del sur del departamento que fueron seleccionados, Sarmiento aseveró que se tuvieron en cuenta varios factores como los bajos resultados en las pruebas Saber y el apoyo de los mandatarios locales.
En este caso las instituciones seleccionadas fueron: Instituto Aquileo Parra de Barichara, Colegio Integrado Helena Santos Rosillo de Charalá, Escuela Industrial de Oiba, Colegio Integrado María Auxiliadora de San Joaquín, Colegio Integrado Luis Carlos Galán Sarmiento de Suaita, Concentración de Desarrollo Rural del Valle de San José; y de San Gil, el Colegio Nacional San José de Guanentá y el Colegio Técnico Nuestra Señora de la Presentación.
Por otro lado, Giovanni Giraldo, rector del Instituto Guaire de Mogotes, solicitó mejorar la conectividad que en las zonas alejadas sigue siendo deficiente, a pesar de la aplicación del programa Mintic Conecta, que tiene muchas dificultades haciendo que estar vinculados constantemente a plataformas digitales sea imposible en muchas ocasiones.