De acuerdo con el secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, en noviembre de 2022 el Gobierno Nacional hizo una convocatoria para postular proyectos de infraestructura hospitalaria ante el Ministerio de Salud.
El funcionario dijo que, tras una reunión virtual, con las autoridades del Departamento se presentaron cerca de 45 proyectos de los cuales el Minsalud entre los que se viabilizaron 10 para el mejoramiento de infraestructura hospitalaria de varios centros de salud en el Departamento. La inversión es cercana a los 4 2.400 millones y es adelantada a través e la Gobernación de Santander.
Los centros de salud priorizados fueron el de la Hermana Gertrudis en La Aguada, el puesto de salud de Virolín en Charalá, puesto de salud de Puerto Araujo en Cimitarra, puesto de salud La Ye en El Carmen de Chucurí, la E.S.E. Centro de Salud de El Peñón, puesto de salud El Pino en El Playón, Centro de Salud San Roque de Güepsa, Centro de Salud San Rafael de Rionegro, E.S.E. Centro de Salud de San Miguel y el Centro de Salud Sabana Grande en Sucre.
Lea también: Después del calor intenso, prepárese para las lluvias esta semana en Santander
En estos lugares se adelanta el mantenimiento general de pintura, mejoramiento de pisos, mejoramiento de redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias, construcción de rampas, mejoramiento de andenes, construcción de muros y otras actividades afines.
Villamizar Suárez manifestó que “estamos realizando visitas y supervisando la ejecución de los trabajos para que las adecuaciones estén listas antes de terminar el primer semestre de este año. Esto permitirá la prestación de un servicio digno de salud”.
De acuerdo con el reporte de las visitas, estos centros de salud registran deterioro en cubiertas, pintura, pisos, redes eléctricas y sanitarias porque desde su construcción no se les había inyectado recursos. Había algunos abandonados y en otro no se prestaba servicio.
Sumado a este proyecto, el Secretario de Salud de Santander indicó que con recursos propios se está fortaleciendo la infraestructura de otros centros de salud que habían sido afectados por la ola invernal. Entre ellos están las E.S.E.s de La Paz, Cepitá y Macaravita.
En tal sentido, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, manifestó que “entregamos a más de 2 mil habitantes de este municipio un centro de salud más moderno luego de intervenirlo con la reposición de su cubierta y labores de instalación de cielo rasos, redes eléctricas y pintura”.
Aguilar Hurtado agregó que “Con esta gestión son 13 ESEs las que hemos intervenido con proyectos que le apuntan a prestar un servicio de calidad”