A las 4:20 p.m. de este sábado, 18 de noviembre, fueron habilitados ambos carriles en la vía que comunica a Bucaramanga con San Gil, tras la caída de rocas que afectó en dos puntos a esta calzada.
De acuerdo con el capitán Juan David Pachón Dueñas, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Santander, señaló que ya se adelantaron las maniobras de descongestión vial para dar paso a los viajeros de este corredor.
Las autoridades recomendaron a los conductores tener paciencia en este trayecto pues la acumulación de vehículos se dio desde horas de la madrugada de este sábado.
En total fueron dos los puntos atendidos por personal especializado para el retiro de rocas.
Uno de los puntos de la emergencia es el sector conocido como puente Quebrada Seca en el kilómetro 58; metros adelante de Menzuly. Mientras que el otro punto afectado fue el del kilómtetro 62.
Las críticas sobre la vía
"Es lamentable el estado de la vía", expresó Edgar Lesmez, presidente de la junta directiva de Fenalco sur de Santander. Para el representante de los comerciantes e industriales de la región, este es un tema que lleva años sin atenderse de forma real y desde hace dos años se está esperando una inversión de $130.000 millones por parte del Estado.
La vía que comunica a Bucaramanga con el municipio de San Gil, se encuentra parcialmente cerrada este sábado debido a una caída de rocas antecedida por lluvias en la zona. La emergencia se presenta en el tramo de Pescadero, en el sector conocido como puente Quebrada Seca. pic.twitter.com/LnNgaJBIMd
— Vanguardia (@vanguardiacom) November 18, 2023
Lesmez explicó que los problemas, la falta de mantenimiento y, en general, el deterioro de la malla vial se agudizó desde que el Instituto Nacional de Vías, Invias, está a cargo de esta malla vial.
Se calcula que diariamente por esta vía nacional, además de los vehículos de carga y de pasajeros que van al interior del país, se movilizan unas 10.000 personas desde la región hacia Bucaramanga para realizar temas personales, por lo que la afectación es muy alta y difícil de cuantificar.
De acuerdo con la Sociedad Santandereana de Ingenieros, SSI, debido a la ubicación geográfica y topográfica los ciudadanos tiene solo cuatro direcciones para salir del área metropolitana de Bucaramanga, de las cuales dos, actualmente, se encuentran cerradas por razones diferentes.
Además: Alcalde de Bucaramanga radicó proyecto para la liquidación de Metrolínea
"La vía Bucaramanga - San Gil puede habilitarse, si se trabaja con la maquinaria adecuada. Hay que recordar que este tramo en repetidas ocasiones se han presentando situaciones similares, por ello hay que estar a la expectativa
Sobre este tramo se están haciendo unos estudios y diseños para mejorarlo en cuestión de conectividad, los análisis más allá del tema de movilidad también se hacen desde el punto de vista geológico e hidrológico, toda vez en la zona se encuentran varias cuencas.
Le puede interesar: Video: Así quedó el deprimido del Mesón de los Búcaros tras las fuertes lluvias de este sábado
"En el sector hay varias cuencas que representan una amenaza grande, la alerta va encaminada a monitorear los sectores aledaños y para que se hagan las obras de contención pertinentes, porque son varios los tramos que están en alto riesgo", aseguró Rubén Torres, ingeniero especialista en geotecnia de la SSI.
La Sociedad Santandereana de Ingenieros resalta la importancia de revisar minuciosamente la obras que se deberían ejecutar el Invías y las autoridades regionales en la vía entre Bucaramanga y San Gil, para poder garantizar la movilidad permanente en el sector.