miércoles, 29 marzo 2023
lunes 30 de enero de 2023 - 12:00 AM

las tendencias
1. Educación híbrida: las clases que alternan la modalidad presencial y a distancia aprovechan las ventajas de ambos modelos. El aprendizaje a distancia favorece la asincronía, portabilidad y digitalización, potenciando así el uso de plataformas y apps para modelos y planes didácticos más eficientes, que apelan a necesidades presentes y futuras.
2. Apps personalizadas y ‘superapps’: las ‘superapps’ contienen numerosos servicios en una sola aplicación, es como tener varias apps en una sola. Por ejemplo, las apps personalizada para aprender idiomas, como Duolingo, al combinar la inteligencia Artificial y las ciencias lingüísticas, adapta las lecciones al desempeño de cada estudiante para ayudarle a aprender a su propio ritmo.
3. Inteligencia Artificial: además de ser una herramienta útil para automatizar tareas, como calificar de manera más rápida o desarrollar tareas administrativas, al integrarse con otras tecnologías permite adaptar la educación a cada alumno, propiciando la hiperpersonalización en la enseñanza. De esta forma, los estudiantes tienen la posibilidad de explorar las clases acorde a sus necesidades, y disminuir la frustración.
4. Metaverso, realidad virtual y realidad aumentada: estas tecnologías ofrecen un aprendizaje inmersivo que permite aprender desde la experiencia, creando una simulación de un entorno por computadora o a partir de fotografía o video. Es posible aprender de forma más interactiva involucrando todos sus sentidos y estimulando su creatividad.
5. Gamificación: consiste en integrar juegos en el entorno educativo ya que el aprendizaje lúdico aumenta la atención y motivación de los estudiantes, les permite desarrollar competencias socioemocionales e interactuar de forma activa y espontánea.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también