Tras la eliminación del Día sin IVA, el evento conocido como Cyberlunes en Colombia toma cada vez más fuerza en medio de la era digital, y los diversos factores que afectan los bolsillos de los habitantes del país.
El evento es liderado por la Cámara de Comercio Electrónico y con ella se busca promover las compras por la web y así demostrar todas sus facilidades.
En esta primera, de tres jornadas, serán 72 horas de promociones y descuentos en los que participan las principales marcas que se encuentran en el país.
Sin embargo, los expertos en seguridad informática también advierten que son horas en las que hay que mantener las alarmas encendidas para no caer en las trampas de los ciberdelincuentes.
“Cuando se está cerca de fechas especiales o eventos relacionados al comercio en línea como el Cybermonday, atraen a cibercriminales a realizar campañas maliciosas relacionados con comunicaciones engañosas, suplantaciones de identidad de vendedores, y hasta tiendas falsas. Es por esto que los usuarios deben tomar en cuenta una serie de recomendaciones para aprovechar los beneficios ofrecidos de manera segura en internet.”, menciona Sol González, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Recomendaciones
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte algunas recomendaciones para evitar caer en las trampas de cibercriminales a la hora de hacer compras online:

1. Conectarse de forma segura:
Lo mejor es limitar las compras online a conexiones a internet seguras y familiares, ya sea los datos móviles o a través de la red Wifi del hogar. Para mantener segura la red hogareña, el primer paso es modificar la configuración de seguridad del router desde su instalación.

2. Realizar todas las compras en comercios con una reputación comprobable:
Esto puede encontrarse en las reseñas de algún sitio de e-commerce en donde opere el comercio. Amigos o conocidos que hayan comprado anteriormente allí pueden dar comentarios en las redes sociales que respalden la veracidad del sitio en donde se hará la compra.

3. Corroborar que las “ofertas imperdibles” sean reales:
Es importante tener en cuenta que puede ser un caso de phishing, o comunicaciones fraudulentas, en donde los cibercriminales buscan robar credenciales variadas, dinero o instalar archivos maliciosos en el equipo.
Algunos indicadores de phishing son: que el remitente no esté relacionado oficialmente con la entidad a la cual dice representar; que el medio de comunicación sea inusual; que haya presión constante para ingresar a un sitio o descargar un archivo para obtener un beneficio o solucionar un problema grave.

4. Utilizar los sitios oficiales para las compras:
Uno de los ataques más comunes en eventos de ofertas limitadas es el robo de dinero o información crediticia mediante sitios falsos, suplantando la identidad de compañías populares, y aprovechándose de la urgencia que genera en los usuarios las ofertas y los descuentos por tiempo limitado.

5. Asegurar los dispositivos:
Una cantidad significativa de personas todavía considera que su smartphone es solo un teléfono y no una computadora de bolsillo que se lleva todos los días, y que se utiliza para llevar adelante todo tipo de tareas. Muchos subestiman la cantidad de datos personales almacenados en sus dispositivos, que van desde fotos e información personal hasta tarjetas de pago almacenadas en sus billeteras electrónicas que utilizan para pagar sus compras.

6. Proteger los pagos:
También debe pensar en proteger los métodos de pago que utilizará, a través de una solución de seguridad confiable en el dispositivo. Las soluciones bien equipadas generalmente cuentan con una función de protección para pagos que añade una capa adicional de protección para sus aplicaciones bancarias y de pago.

7. Evitar las estafas:
Fechas como BlackFriday o CyberMonday suelen estar llenas de ofertas de todo tipo, y es un momento en el cual los compradores están más atentos que nunca a las ofertas. Sin embargo, no se debe perder de vista que también es la época favorita del año para estafadores que confían en que los consumidores bajan la guardia. Sin embargo, una cosa que resiste la prueba del tiempo es la regla que se repite a menudo, y que dice: si algo suena demasiado bueno para ser verdad, generalmente no lo es.