domingo, 24 septiembre 2023
miércoles 15 de febrero de 2023 - 12:00 AM

¿Cómo funciona el metaverso?

Por medio de visores de realidad aumentada y guantes especiales con sensores, los usuarios pueden experimentar el metaverso.

Cualquier persona puede entrar al metaverso, solo necesita de Internet con una velocidad de navegación adecuada, iniciar sesión y crear su propio avatar para ser participe del entorno en línea.

Las experiencias que brinda el ecosistema virtual tiene activos digitales; ya sean desarrolladores, inversores o simples usuarios. Quien ingresa al metaverso, se ve enfrentado a la frontera del mundo físico y el virtual que cada vez más se irá reduciendo.

Le interesa: ¿Qué es el metaverso?

Este espacio virtual tiene oportunidades que están directamente relacionadas con la utilidad que puede significar la realidad aumentada para las empresas y organizaciones.

Second Life es un metaverso en el que ya se puede interactuar. Getty Image / VANGUARDIA
Second Life es un metaverso en el que ya se puede interactuar. Getty Image / VANGUARDIA

El Metaverso tiene generadores de experiencias que ofrecen una experiencia sensorial a las comunidades, y por otra parte están los usuarios quienes consumen lo que hay en el entorno virtual. Esto porque todo estará conectado y vinculado entre sí.

Actividades como aprender, comprar algo, ir a un concierto, hablar con alguien, hacer una reunión y demás, se podrán hacer debido a los diferentes objetos virtuales. Un ejemplo es cuando en la realidad aumentada usted ve un carro que quiere comprar y luego en el mundo físico puede recibir las llaves y adquirirlo.

MC`Donalds un ejemplo de cómo funciona el metaverso

Este restaurante de comida rápida celebró el Año Nuevo Lunar creando una colección del año del tigre. Desde un computador los clientes podían crear un avatar y usar visores de realidad virtual.

¿Cómo funciona el metaverso?

Para resumir, el metaverso es parecido a Internet, ya que es una red con un conjunto de redes informáticas que conecta todos los mundos virtuales entre sí. La red es propiedad y está controlada por todos los que la utilizan lo que sigfnifica que no es propiedad de alguien y que no puede ser cerrada por una sola organización.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también